9 de julio
Declaración de la Independencia
En el año 1816, hacía ya seis años que el
virrey no ejercía el poder de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 9 de julio se reunieron en San Miguel
de Tucumán los diputados que eligieron cada provincia para que los
representaran. Cada uno de ellos llegó a la ciudad después de recorrer enormes
distancias a caballo, carretas y carruajes
Ese día, en la casa de
Doña Francisca Bazán de Laguna, el congreso votó por unanimidad la
Independencia, es decir, se iba a firmar y a dejar por escrito que ya no se
obedecerían las órdenes del rey de España.
Los diputados presentes en el
Congreso realizado en Tucumán fueron:
·
Presidente: Francisco
Narciso de Laprida, representante por San Juan.
·
Vicepresidente: Mariano
Boedo, representante por Salta.
·
Secretarios: José
Mariano Serrano, representante por Charcas, y Juan José Paso, representante por Buenos Aires.
·
Diputados: Dr.
Antonio Sáenz, Dr. José Darragueira, Fray Cayetano José Rodríguez, Dr. Pedro
Medrano, Dr. Esteban Agustín Gascón y Dr. Tomás Manuel de Anchorena por
Buenos Aires, Dr. Manuel Antonio
Acevedo y Dr. José Eusebio Colombres por Catamarca, Eduardo Pérez Bulnes, José Antonio Cabrera y Lic. Jerónimo Salguero
de Cabrera y Cabrera por Córdoba,
Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante por Jujuy, Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros por La Rioja, Tomás Godoy Cruz y Dr. Juan Agustín Maza
por Mendoza, Dr. José Ignacio de
Gorriti por Salta, Fray Justo
Santa María de Oro por San Juan,
Pedro Francisco de Uriarte y Pedro León Gallo por Santiago del Estero, Dr. Pedro Miguel Aráoz y Dr. José Ignacio
Thames por Tucumán, Pedro
Ignacio Rivera por Mizque, Dr.
Mariano Sánchez de Loria y Dr. José Severo Malabia por Charcas y Dr. José Andrés Pacheco de Melo por
Chichas.
No estuvieron: el coronel José Moldes
(Salta) porque se encontraba detenido, el coronel Juan José Feliciano Fernández Campero (Chichas) por estar al mando
de tropas en el frente de
combate, el presbítero Miguel Calixto del Corro (Córdoba) se encontraba en una misión
diplomática ante José Artigas, el médico Pedro Buenaventura Carrasco (Cochabamba) por estar en servicio en
el Ejército del Norte y el diputado Juan
Martín de Pueyrredón (San Luis) quién había viajado a Buenos Aires para
asumir el cargo de Director Supremo.
Acta de la declaración de la Independencia
El martes 9
de julio de 1816, el secretario Juan José Paso leyó la propuesta de Independencia
que fue seguida de la aclamación de todos los diputados:
En la benemérita
y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de
1816: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas
continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto
de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y
decidido el clamor del territorio por su emancipación solemne del poder de los reyes de España, los representantes sin
embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la
rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya,
pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quieren
que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los
reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de
la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo
decidido voto por la independencia del país, fijando en su virtud la
declaración siguiente:
Declaración:
"Nos los representantes de
las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, declaramos solemnemente que es voluntad unánime e indubitable de estas
Provincias romper los vínculos que los
ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados,
e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey
Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli…”
Una vez leída el acta firmaron y sellaron los diputados presentes en la sesión.
Lee
la siguiente poesía y pinta la Casa Histórica
Te invito
a ver en el siguiente video la historia de la Declaración de la Independencia:
https://www.youtube.com/watch?v=829TUTYoPTw
Queridas niñas: ¡¡Las felicito!! Continúen trabajando con la responsabilidad de siempre.
Las quiero. Seño María Marta.
Semana del 27 al 30 de julio
Los primeros habitantes
Los primeros pobladores de
Tucumán eran cazadores recolectores que comenzaron a poblar nuestras tierras
hace 10.000 o 12.000 años, antes de Cristo (A.C). Estos grupos obtenían sus
alimentos directamente de lo que la naturaleza les ofrecía: cazaban animales ( venados,
vicuñas y guanacos) y recolectaban plantas y frutos. Además, como se
movilizaban permanentemente en pequeños grupos siguiendo a sus presas, se dice
que eran nómades. Estos cazadores se refugiaban
en cuevas para protegerse de las condiciones climáticas o del ataque de los
animales salvajes.
Estilo de vida: El cultivo y la caza
Hace 3.000 años,
estos primeros pobladores tuvieron que idear otra forma para obtener sus alimentos, tal vez se debió a la escasez
de animales, o la falta de frutos para alimentar a la población.
Los aborígenes observaron que cuando la
semilla de algún fruto caía a la tierra fértil,
al poco tiempo crecían nuevas plantas de la misma especie de la semilla caída.
Y así comenzaron a cultivar.
También se dieron
cuenta que podían domesticar animales y lograr que se reprodujeran teniéndolos
en corrales. Surgió así la agricultura y el pastoreo. A estos grupos se los llamaba agropastoriles, porque cultivaban ají, poroto, zapallo
y maíz y criaban animales como la llama.
Nuevas actividades, nuevos objetos
Los pueblos agropastoriles molían
los granos en recipientes llamados morteros,
los convertían en harina. A los
alimentos que sobraban los almacenaban para intercambiar con otros pueblos por
productos que no tenían. Para esto necesitaban objetos que permitieran
conservar los granos, así surgió la alfarería o cerámica, es decir la
fabricación de platos y vasijas de barro cocido. Junto con la alfarería surgió
la cestería o elaboración de cestos para
almacenar o transportar alimentos.
De las cuevas a las casas
Con el tiempo estos
grupos aborígenes se trasladaban cada vez menos y decidieron afincarse cerca de
sus
cultivos, para poder cuidarlos. Así se fueron asentando en lugares fijos, y por eso se llaman sedentarios.
Una vez elegido el lugar, levantaban viviendas
de piedras y en algunos casos de barro y
paja.
Las
casas dispersas fueron agrupándose y se formaron aldeas.
Las
viviendas eran rectangulares y se
disponían agrupadas en forma de panal de abejas
Los primeros pueblos agropastoriles
Los primeros
pueblos agropastoriles que vivieron en el actual territorio de Tucumán y
compartieron las características que mencionamos anteriormente se encontraban en:
Valles Calchaquíes: estos
pueblos aborígenes se caracterizaron por
la elaboración de grandes piezas de vasijas en cerámica.
Noroeste de la provincia (Tafí
del Valle): se destacaron por la importante producción de menhires o
piedras talladas de hasta tres metros de altura
Centro de la provincia:
Las producciones de estos pueblos se
destacaban por realizar cerámicas
moldeadas en forma de animales y figuras humanas.
Luego de estudiar realizamos las siguientes tareas.
Actividades
1 - Pinta el casillero que corresponda en cada caso
|
Nómades
|
Sedentarios
|
Vivían en lugares fijos
|
|
|
Se trasladaban de un lugar a otro
|
|
|
Domesticaban ganado y cultivaban
|
|
|
Solo cazaban y recolectaban
|
|
|
2- Describe la siguiente imagen:
- ¿Con qué material está hecha la vivienda?
- ¿El techo qué forma tiene
- ¿Qué forma
de vida habrá tenido la familia que lo habitaba?
Enviar
al correo las actividades 1 y 2.
Queridas niñas: las
invito a seguir cumpliendo con sus
tareas con la misma responsabilidad que lo hacen siempre. La Virgen del Huerto las bendiga, proteja, a ustedes y sus familias
Las felicito
Seño María Marta
Semana del 4 al 7 de agosto
Los incas llegan al NOA
Los incas ,un pueblo
que había organizado un extenso imperio en Perú, llegaron al noroeste argentino
en 1480. Buscaban expandir sus dominios en esta región y parte de Cuyo.
Para lograrlo se valieron
de su poderoso ejército y del respeto hacia la religión de las poblaciones que
fueron dominando. Y si bien Algunos pueblos se resistieron y otros se
sometieron pacíficamente e incluso incorporaron a los dioses incaicos a sus creencias.
La influencia de los incas en la región fue de gran
importancia. Entre sus aportes se pueden distinguir:
La lengua quechua, que
hasta el día de hoy se sigue hablando en algunos sitios de los Valles
Calchaquíes, algunas de sus palabras son: choclo, papa, chacra, incluso se
incorporaron a nuestro vocabulario cotidiano.
El trabajo de los metales,
fabricaban armas filosas y efectivas
La utilización de los quipus,
un sistema de comunicación basado en nudos de cuerda que los incas usaron para
llevar la contabilidad de su imperio y
registrar hechos importantes.
El sistema de mitimaes,
por medio del cual pueblos enteros eran sacados de su lugar de origen y
trasladados a otras zonas del imperio para realizar diferentes trabajos.
El sistema de caminos, que unían y comunicaban el
extenso territorio del Imperio Inca, los tambos, que eran lugares de descanso y
aprovisionamiento para los animales, y los chasquis o mensajeros, que recorrían
esos caminos.
-Los
quipus-Sistema de comunicación.
Pueblos que habitaban Tucumán bajo el dominio incaico
Durante el dominio
incaico y cuando llegaron los españoles en el siglo xvi, el territorio de lo
que hoy es nuestra provincia estaba habitado por distintos pueblos con
diferentes formas de vida.
Al este vivían los
lules, un grupo cazador y recolector nómade que recogía frutos del algarrobo y
miel silvestre. Los lules eran guerreros y solían atacar a sus vecinos para
robarles cosechas.
Hacia el sudeste
habitaban pueblos sedentarios como los tonocotés, eran agricultores y pastores
y excelentes pescadores. Tejían muy bien y eran excelentes alfareros.
En las
sierras valles del oeste, estaban
asentados los diaguitas.
1- Realiza las siguientes actividades:
En un mapa de
Tucumán ubica los grupos indígenas: Lules- Diaguitas-Tonocotés
-
Escribir los datos personales
-
Usar letra de molde con lapicera
-
Tema: Indígenas que habitaban el
actual Tucumán
-
Escribir las provincias limítrofes
de Tucumán
2- En no más de 10 renglones amplía la información sobre los aportes que
dejaron o costumbres de los incas en
nuestro territorio
3- Enviar al correo el punto 1 y 2
Queridas
niñas: Continúen estudiando y haciendo las tareas en la
carpeta.
Las felicito por su empeño y dedicación.
Las quiero
Semana del 10 al 14 de agosto
Pueblos originarios de Tucumán
Diaguitas – Lules- Tonocotés
Durante el dominio incaico cuando llegaron los españoles en el siglo xvi
, el actual territorio tucumano estaba ocupado por tres diferentes pueblos: los Diaguitas, tonocotés y los lules-villas.
Estos tres pueblos
tenían formas de vida diversas y
cambiantes. Los contactos interculturales entre ellos eran permanentes, pero también tenían conflictos
por la expansión cultural sobre territorios vecinos.
Observa el símbolo que
representa a los pueblos originarios: Wiphala.
Busca el mapa de los pueblos originarios que hicimos la
semana pasada para poder relacionar lo que estudiaremos a continuación.
Características socioculturales del pueblo Diaguita-Calchaquí
De los tres pueblos originarios que ocupaban Tucumán antes
de la conquista, los diaguitas eran el pueblo que más se había extendido y el
más numeroso. Su presencia se extendía no solo por el actual Tucumán, sino que
ocupaban porciones de los actuales territorios de Salta, La Rioja, Catamarca y
Chile.
La cultura diaguita estaba integrada por diversas
parcialidades, como los calchaquíes o los Quilmes entre otros. Todos estos
pueblos compartían las características económicas, culturales y el idioma:
Kakán o cacán.
La organización social
Los Diaguitas se
organizaban en torno al fuerte liderazgo de los caciques, cuya autoridad podía
abarcar varias poblaciones. Este poder era hereditario, es decir se traspasaba
de padres a hijos.
Este mecanismo consolidaba las diferencias
sociales entre grupos de mayor jerarquía y riqueza, y el resto de la población,
compuesta mayormente por campesinos.
Otra
característica de este pueblo fue su actitud guerrera, aspecto que favoreció a
la ocupación de amplios territorios.
Producción, arte y espiritualidad
La actividad básica del pueblo diaguita era la agricultura.
Tenían una alimentación a base de maíz, zapallo, porotos , papa , recolección
de frutos y caza de vicuñas u otros animales de menor tamaño.
Trabajaban la piedra
y la cerámica con diseños de personas y animales.
Los diaguitas consideraban al Sol como el dios principal. La
religiosidad de estas culturas se focalizaba en elementos de la naturaleza,
como el trueno y el relámpago. La Madre Tierra o Pachamama es otro elemento
sagrado fundamental para esta cultura.